Teoría de aprendizaje sociocultural
Teórico
Lev Vygotsky
Fue
un psicólogo soviético nacido el 17 de noviembre de 1896 y falleció el 10 de
junio de 1934.
Fue
el creador de la teoría sociocultural, la cual defiende que los niños y niñas
desarrollan su aprendizaje mediante de la interacción social. El desarrollo
cognitivo es el producto de un proceso colaborativo: el niño se expone ante el
mundo social. Al ir relacionándose con los demás, interioriza el comportamiento
de la sociedad, y a partir de allí el mismo va desarrollando su propia
estructura de pensamiento.
Aportes
de la Teoría
La Teoría Sociocultural
de Vygotsky pone atención en la participación proactiva de los menores con el
entorno que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso
colaborativo con su contexto social. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía
que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción
social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso
lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
Aquellas actividades que
se realizan de forma compartida con otros permiten a los niños que interioricen
las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea,
adueñándose de ellas.
Aprendizaje
Según la teoría propuesta
por VIgotsky, los adultos y compañeros más avanzados de la clase, juegan el
papel de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el paso
previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, una vez que haya
interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que cada actividad
exige.
Pensamiento y lenguaje
Una de los aportes más importantes
de Vigotsky a esta teoría es la relación que se establece entre el pensamiento
y el lenguaje. Señala que en el desarrollo ontogenético ambos provienen de
distintas raíces genéticas, en el desarrollo del habla del niño se puede establecer
con certeza una etapa preintelectual y en su desarrollo intelectual una etapa
prelingüística; hasta un cierto punto en el tiempo, las dos siguen líneas
separadas, independientemente una de la otra. En un momento determinado estas
líneas se encuentran y entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje
racional.
El lenguaje se clasifica
en tres etapas
·
El habla interna
·
El habla egocéntrica
·
El habla social
Las funciones mentales y
mediación
Esta teoría también
señala la división que existe en las funciones mentales. Se dividen en dos
grupos la funciones menores y mayores.
Las funciones mentales
menores hablan de las funciones y habilidades innatas del niño, es decir que no
son aprendidas mediante crece, sino que nace con ellas. Como:
Luego están las
habilidades mentales mayores que se aprenden y se desarrolla mediante la interacción
del niño con su entorno.
El proceso de aprendizaje
y adquisición de las funciones mentales mayores y construcción de conocimiento se
denomina Mediación.
Aplicación
de la teoría
Vigotsky
habla de que la mejor aplicación de esta teoría es en el aula de clases, donde los
pequeños podrían necesitar ayuda de personas mayores, ósea maestros y
compañeros, porque estos desempeñar un papel de un nivel más experto que los
pequeños. En eso ocurre lo que se denomina como socialización. El adulto o
maestro transmite la información y el alumno funge un papel de receptor donde
aprende lo que el maestro transmite.
La
socialización permite a los pequeños cruzar la zona de desarrollo próximo, refiriéndose
a lo que no sabe, pero puede aprender con ayuda de otros. Siendo así, la
interacción que se desarrolla entre el niño y el experto es lo que permite la transmisión
de conocimiento, valores y desarrollo del habla social.
Bibliografía
biografiacortade.com. (verificado: 19 de
septiembre de 2022). LEV VYGOTSKY. Obtenido de biografiacortade.com:
https://www.biografiacortade.com/lev-vygotski/
Carrera, B., & Mazzarella, C.
(2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Mérida: Educere.
Eduimpulsa. (2022). LA TEORÍA
SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY. Obtenido de eduimpulsa.com:
https://eduimpulsa.com/la-teoria-sociocultural-de-vigotsky/#:~:text=Lev%20Vigotsky%20(Rusia%2C%201896%2D,de%20vida%20rutinario%20y%20familiar.
https://webdelmaestrocmf.com/.
((Revisado: 19 de septiembre de 2022). La teoría de Lev Vigotsky y como la
aplicamos en una clase. Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-lev-vygotsky-y-como-la-aplicamos-en-clase/
Comentarios
Publicar un comentario