Teoría de la Personalidad de Mischel

 El presecursor de esta teoría fue Walter Mischel.

Walter Mischel (1930-2018) fue un psicólogo de origen austriaco que desarrolló importantes investigaciones sobre control de estímulos, refuerzo retardado y autocontrol, especialmente en infancia y adolescencia. Se considera uno de los principales psicólogos en la clínica de enfoque cognitivo conductual y uno de los autores más citados del siglo XX.

 

Walter Mischel establece que el comportamiento de una persona está influenciado por dos factores: los atributos específicos de una determinada situación y la forma en que la persona percibe la situación. En oposición a las teorías cognitivo-sociales tradicionales, Mischel explicó que una persona únicamente se comporta de manera similar cuando es altamente probable que estas acciones produzcan los mismos resultados. Remarcó que tenemos diferencias individuales, por lo que nuestros valores y expectativas deben ser tenidas en cuenta en la predicción del comportamiento y la personalidad de una persona.

Según Mischel, existen cinco variables de la persona que contribuyen a las condiciones de una situación determinada. Son utilizadas para predecir cómo es más probable que se comporte una persona.

  1. Competencias: nuestras aptitudes intelectuales, así como también nuestras habilidades sociales.
  2. Estrategias Cognitivas: las diferentes percepciones de un determinado evento. Por ejemplo, lo que puede ser "amenazador" para ti puede ser "desafiante" para otra persona.
  3. Expectativas: los resultados esperados de los diferentes comportamientos, obtenidos por la persona dentro de su mente.
  4. Los valores subjetivos: el valor respectivo de cada resultado posible de diversos comportamientos.
  5. Sistemas de autorregulación: el conjunto de reglas y normas a las que las personas se adaptan para regular su comportamiento.

 

Finalmente, Mischel considera que la personalidad en sí no existe y que nuestros rasgos son simplemente estrategias cognitivas o cosas que hacemos por nosotros mismos para obtener el tipo de recompensa que deseamos.

Aportes

Según Mischel, para predecir la conducta se necesita un conocimiento profundo de varios factores: las circunstancias ambientales, la persona en concreto y el impacto fenomenológico de la situación, es decir las interpretaciones, expectativas, valores, planes, emociones y deseos del individuo en cuestión y para que esto sea posible, el psicólogo ha de recurrir a la experimentación, es decir a observar cómo se comporta una persona en una situación específica, después de un tiempo, el psicólogo habrá recopilado suficiente información para poder predecir la conducta de una persona en una situación concreta, experimenta con niños con el Marshmallow Test, que mostró la importancia del control de estímulos y del refuerzo retardado en el éxito tanto académico como emocional y social, Mischel descubrió que los impulsivos tenían baja autoestima y umbrales bajos de frustración, mientras que los que habían esperado eran personas socialmente más competentes y con mayor éxito académico. Mischel promueve un movimiento llamado situacionismo, en el cual mantiene que la conducta humana es aprendida yque los factores ambientales son los responsables del comportamiento humano. La situación es fundamental para determinar la conducta apropiada.

 

Aplicabilidad de la teoría

Por ejemplo, lo que puede ser "amenazador" para ti puede ser "desafiante" para otra persona.

 

Bibliografía

Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.

Arguello. (2014, Junio 25). Teoria de la personalidad enfoque conductual desde el enfoque cognositivo del aprendizaje social. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos101/teoria-personalidad-enfoque-conductual-enfoque-cognositivo-del-aprendizaje-social/teoria-personalidad-enfoque-conductual-enfoque-cognositivo-del-aprendizaje-social

Comentarios

Entradas populares