Teoría conductual de Skinner
Teoría conductual de Skinner
La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias. Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos.
Refuerzo es la palabra clave que usa B.F. Skinner en su teoría conductista del impacto del estímulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de comportamiento. Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado. Estos refuerzos pueden ser desde una frase positiva para compensar algo bueno que hicimos, una buena calificación o un sentimiento de satisfacción al haber logrado una meta. Su teoría también habla de refuerzos negativos tales como castigos, regaños, insultos o amenazas que nos ayudan a exterminar ciertos comportamientos.
Aportes de Skinner
Aportaciones fundamentales de Skinner como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias para la psicología actual en su persistente deriva dualista y esencialista. Otras de sus aportaciones están en el ámbito no son solo metodológicos, sino también filosóficos, y su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos hegemónico actualmente, permitió entre otras cosas que en la segunda mitad del siglo XX se fuese perfeccionando una herramienta tan útil como la Terapia Cognitivo Conductual, muy inspiradas por este investigador. Veamos cuáles fueron las principales claves de la teoría de B. F. Skinner.
Un ejemplo podría ser la "cámara de condicionamiento operante", la caja de Skinner es uno de los inventos más conocidos en la historia de la psicología. Se creó con el objetivo de demostrar que se podía inducir y modificar el comportamiento de un animal (en un primer lugar, utilizó una rata) mediante estímulos externos
Abordaje terapéutico de la teoría de Skinner
La terapia de la conducta comparte una conducta de la perspectiva de la teoría del
aprendizaje, aplicada el origen y tratamiento. La terapia por la conducta fue
introducida por Skinner, la terapia de la conducta contó como corriente terapéutica
establecida en 1960 medio siglo después del psicoanálisis.
La terapia de la conducta puso énfasis en la eliminación de angustias y
neurosis por medio de técnicas basadas en el condicionamiento operante. Como principal
contribución, los hallazgos del condicionamiento operante, no se podrían haber
realizado sin su conocida caja de Skinner, un artilugio que usó para estudiar
más a fondo este fenómeno con palomas y extrapolarlo en seres humanos.
Los hallazgos de Skinner fueron
extrapolados a la terapia psicológica. Los métodos más conocidos derivados del
condicionamiento operante son la economía de fichas y la terapia de aversión. Para
poder aplicar el condicionamiento operante en terapia es necesario analizar los
refuerzos y estímulos que llevan a una persona a tener un comportamiento
concreto, tanto si es adaptativo como des adaptativo. Modificando los estímulos
y los refuerzos se pueden cambiar las conductas del paciente.
Bibliografía
Salvador, I. R. (27 de enero de 2018). psicología y
mente . Obtenido de psicología y mente :
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-reforzamiento-skinner
Comentarios
Publicar un comentario